Desregulando ando

¿Por qué será que cuando los gobiernos toman determinados rumbos los empresarios aplauden y los trabajadores protestan? Es el capitalismo, estúpido, me respondo.
La caótica última visita del presidente de la Administración de Parques Nacionales Cristian Larsen dejó mucha tela para cortar y demasiadas grietas para reparar.
De todas maneras hay que reconocer que las medidas anunciadas bien se podrían haber tomado desde los seguros escritorios porteños y el tipo decidió llegarse hasta las barricadas que tanto en El Calafate como en El Chaltén lo carearon, como se dice en la jerga judicial.
Lo cierto es que la desregulación anticipada y luego concretada en el Boletín Oficial sigue su curso, habrá espacios para nuevos competidores económicos en el área protegida y flexibilizaciones que muchos asocian con precariedad para los trabajadores.
La pregunta del millón es ¿Habrá nuevos competidores realmente o aquellos que ya están consolidados intentarán diversificar su oferta avanzando en rubros de otros colegas? ¿Se abrirá el juego a capitales extranjeros o nacionales? ¿Habrá más concentración económica en pocos y privilegiados actores que claramente podrían asociarse o vender a los que llegan? ¿Cómo se medirá el impacto ambiental de estas decisiones en el marco de esta “facilitación” de operatorias?
Son demasiados interrogantes y podría haber más, pero es sabido que los de mayor espalda cuentan con las herramientas (y el dinero) para afrontar oportunidades y riesgo pero no es similar para pequeñas empresas o monotributistas de rubros como por ejemplo, el transporte.
Otra duda al pasar: si Parques quiere reflotar bahía Onelli es que se podría explotar, entonces ¿por qué habilitaron Spegazzini en su reemplazo? pregunto nomás.
Con los “guías” contados
Las novedades detonaron la habitual calma de post temporada, los riesgos inminentes activaron los mecanismos de superviviencia de los trabajadores que ya en su momento soportaron embates en tal sentido pero provenientes de jugadores con menor peso específico.
Ahora las líneas de acción bajan de presidencia, es otra cosa.
Las habituales rencillas domésticas plagadas de envidias y prejuicios no hacen fácil comprender la situación, como ya lo dijimos con la crisis en el sistema educativo público y privado, se manifestaron ahora en las redes sociales a favor y en contra de los guías.
Es sorprendente ver como se juzga sin argumentar demasiado, con escasa información y fundamentado en cuestiones que tienen que ver más con las emociones que con la razón.
La medida que desregula la obligación de contar con guías en todas las experiencias dentro del Parque es también un disparo por debajo de la línea de flotación al Centro de Estudios Padre de Agostini en cuyas aulas el mayor caudal de estudiantes estuvo orientado a esa carrera.
Esta decisión debilita la oferta educativa terciaria en la localidad y cierra puertas a aquellos que muchas veces no pueden acceder a opciones en otras ciudades.
Este ha sido un fin de temporada atípico, con más dudas que certezas para lo que ocurrirá en la próxima, se establece un barajar y dar de nuevo en este truco que a muchos los encontrará con dos cuatros y una sota en la mano.
Fernando Goyanes
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)