Musica: Tres artistas internacionales actuarán en El Calafate

Musica: Tres artistas internacionales actuarán en El Calafate

Será dentro del marco del 3º Encuentro Internacional de Piano El Calafate y de la gira del dúo pianístico Lupi–Paganini. Habrá un concierto en el Hotel Design Suites, clases y encuentros. 

Los pianistas Beatrice Lupi (Suiza) y Francesco Paganini (Italia) iniciaron su tercera gira por Argentina con presentaciones en la costa atlántica. En esta ocasión, la gira cuenta con la participación especial de la reconocida clarinetista Raquel Mollá Ivorra (España), quien se suma como artista invitada.

La gira incluye conciertos en diversas ciudades como Bariloche, San Martín de los Andes y, como ya es tradición El Calafate, donde los músicos compartirán escenario con artistas locales en un concierto que se realizará el domingo 13 de julio a las 19:30 hs en el Hotel Design Suites.

Durante la velada se interpretarán obras de Mariano Mores, Carlos Guastavino, Bernardo Di Marco, W. A. Mozart, Franz Schubert y Serguéi Rachmaninov, en distintas formaciones que incluyen piano a cuatro manos, dúos y tríos con clarinete, viola y flauta.

En paralelo, se desarrollará el 3º Encuentro Internacional de Piano El Calafate, organizado por la Academia Internacional de Música, que ofrecerá clases para alumnos de piano a cargo de los músicos visitantes. 

La visita de los tres artistas refuerza el perfil internacional de El Calafate como punto de referencia para la música académica en la Patagonia.

Sobre el dúo Lupi–Paganini

Beatrice Lupi y Francesco Paganini conforman un dúo pianístico con destacada trayectoria internacional. Formados en los conservatorios de Como, Milán y la Suiza Italiana, han perfeccionado su trabajo conjunto bajo la guía del M° Bruno Canino en la Scuola di Musica di Fiesole (Italia), además de cursar el Máster en Dúo Pianístico en el Conservatorio B. Marcello de Venecia.

Desde 2011 desarrollan una intensa actividad concertística en Europa y América Latina, con presentaciones en salas como la Usina del Arte (Buenos Aires), el Sobrio Festival (Suiza), Piano City Napoli (Italia), y el Festival Barroco de La Plata (Bolivia), entre muchas otras.

Comprometidos con la educación y el impacto social de la música, han trabajado en proyectos en Argentina, Bolivia y Cuba, ofreciendo formación y conciertos en contextos comunitarios. Entre 2015 y 2020 residieron en Sudamérica, donde fundaron instituciones musicales y desarrollaron múltiples actividades pedagógicas y artísticas.

Actualmente residen en la Toscana (Italia), donde continúan su carrera como docentes y concertistas, manteniendo un fuerte vínculo con América Latina a través de giras, clases magistrales y colaboraciones internacionales.

Sobre Raquel Mollá Ivorra

La clarinetista Raquel Mollá Ivorra se formó en el Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplà” de Alicante, y luego continuó su perfeccionamiento en Suiza, obteniendo un Master en interpretación en la Hochschule für Musik de Basilea con especialización en música contemporánea y orquestal, y un Master en pedagogía en el Conservatorio della Svizzera Italiana en Lugano.

Ha integrado prestigiosas orquestas como la Jeunesse Musicales World Orchestra, la European Philharmonic Orchestra, y ha colaborado con varias orquestas profesionales en España. Fue galardonada en certámenes internacionales de música de cámara y es docente de clarinete en Castelleone, provincia de Cremona (Italia). Su actividad se caracteriza por la solidez técnica, la sensibilidad interpretativa y un constante compromiso con la educación musical.

 

Más información:

???? Academia Internacional de Música Bernardo Di Marco

???? www.academiadimarco.com

???? [email protected]