Elección de concejales: Camila Ávalos, FIT Unidad

¿Cuáles serían los dos primeros proyectos de Ordenanza que presentaría?
1) “Carta Orgánica: en primer lugar creemos que es de suma importancia que El Calafate cuente con su propia carta orgánica. Esta necesidad radica en que la misma pueda proveer mecanismos de acceso a la información pública.
Actualmente los ciudadanos carecemos de cualquier tipo de información relacionada a la cantidad de dinero que ingresa al municipio y en qué se gasta. Como así tampoco poseemos información relacionada a las licitaciones que se realizan para la construcción de distintas obras, a quiénes se otorgan, cuáles son los criterios a tener en cuenta y a qué monto se firman.
Me parece pertinente resaltar el ejemplo de la Fiesta Nacional del Lago, donde exigimos que se dé a conocer la relación costo-beneficio de su realización. Lo que sí es de púbico conocimiento es que las contrataciones de artistas internacionales equivalen a sumas millonarias y muchas veces cotizadas en dólares. Sostenemos que es de carácter urgente invertir las prioridades, destinar ese dinero y poner el foco de atención en la realidad que atraviesan muchos de los vecinos de El Calafate, la pobreza, el hambre y la precarización laboral”.
2) “Registro de desocupación y subocupación: es indispensable la creación de este registro, en la actualidad desconocemos la cantidad de personas desempleadas existentes. El propósito de este instrumento sería conocer ésta cantidad y cuáles son sus profesiones u oficios.
Luego, desde el municipio articular a través de estos datos, el acceso a un puesto de trabajo. Sentando a su vez las bases para desarrollar políticas públicas que garanticen el acceso a un trabajo genuino, teniendo en cuenta la impostergable diversificación de la matriz productiva.
La creciente población ya no puede acceder a trabajos dentro del turismo o el Estado, matrices productivas agotadas y absolutamente inviables a largo plazo. Es nuestra tarea como ciudadanos exigir el desarrollo de nuevas actividades económicas dentro del sector primario y secundario”.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)