Familia de Oscar Gómez pide mejoras en la atención del SAMIC

A tres meses de su fallecimiento y luego de presentar una nota en el hospital en la que planteaban sus preocupaciones, comparten con la comunidad su experiencia y piden que no se repita.
La carta firmada por Ethel Gassmann, presentada en el nosocomio el 15 de abril (sin respuesta al día de la fecha) relata pormenorizadamente el proceso transcurrido desde la primera vez que Gómez concurrió a la guardia hasta su fallecimiento.
“Nuestro interés familiar es que este tipo de situaciones no se repitan a futuro y para eso deben ser analizadas y consideradas por las autoridades sanitarias, no nos moviliza otro interés que ese”, señaló la esposa del ex intendente.
A lo largo de ocho páginas detalla el paso a paso de lo sucedido cuyo resumen es el siguiente:
5 de Febrero: Oscar Gómez con dolores musculares, de coyunturas y afebrilado desde hacía un par de días, concurre al Hospital y es atendido en la guardia y enviado de vuelta a casa sin indicar estudio alguno con una receta de “Ibu 600 o paracet.1g”.
7 de febrero: Sin mejoras regresan al hospital, es atendido por la misma profesional quien los vuelve a derivar a su domicilio con idéntica prescripción a la primera vez. En esta ocasión se le informa a la doctora que venían de un mes en una zona con epidemia de dengue, pero que hasta esa fecha no había tenido ningún inconveniente de salud.
Ante la sospecha se le pide emita una interconsulta con la infectóloga, a lo que accede pero en la orden escribe “a pedido del paciente”.
Concurren a consultorio ese mismo día y se enteran que la médica atiende por demanda espontánea algo que desconocían “y que podría haber contribuido a una atención específica en la primera visita”.
Les informan que hay estudios que no podían ser hechos en el laboratorio del Hospital y que debían hacerlos por privado, para lo cual sacan un turno con fecha 10 de febrero que finalmente nunca se utilizó por los episodios que se relatan a continuación.
8 de febrero: Gómez comenzó con temblores convulsivos y seguía con fiebre alta, que bajaba mínimamente con Medicación.
9 de febrero: El temblor, el malestar y sobre todo la fiebre se incrementaron y llegó a 40.1 grados que, con medicación (2 pastillas de Ibu 600) bajaba a 39,8 o 39.6 grados centígrados. Vuelven al hospital en el horario del cambio de guardia y deben esperar a que se realice para recibir atención. Se concreta más de dos horas después de haber llegado con un paciente con temperatura muy elevada, debido a que las únicas profesionales de la guardia estaban atendiendo a accidentados en la Doma de esa jornada.
Familiares acuden al sector de ingreso y desesperados piden atención de enfermería para tratar de bajarle la fiebre y evitar daños mayores en su salud.
Una vez atendido por médicos estos deciden dejarlo internado en una sala de monitoreo de guardia.
10 de febrero: Es trasladado a sala común para mantenerlo internado.
12 de febrero: Gómez es revisado por un médico que dice ser cirujano para verificar si es pasible de una operación, algo que descarta, porque al tocar la zona abdominal del paciente y este no sentir dolor no lo considera necesario y se retira. Familiares conversaron con los clínicos para plantear la situación vivida.
Luego de una crisis nocturna en un piso donde no había médico para ese sector, debió acercarse una profesional de la guardia quien decidió su traslado a terapia intensiva.
18 de febrero: con carácter de urgencia se realiza una cirugía exploratoria en la que se detectaron dos focos sépticos de origen intestinal que habrían provocado la infección severa de diversos órganos, por lo que tuvieron que extirpar sendos abscesos infecciosos y el bazo.
Entiende su familia que fue una medida desesperada para tratar de hacer algo, ya que el tratamiento hasta ese entonces era hacerle imágenes y colocarle medicamentos varios y antibióticos, entre otras cosas.
22 de febrero: Fallece Julio Oscar Gómez agonizando en su lucha contra la infección.
“Creo que ese Hospital… necesita reformas en el modo y forma de atención de pacientes de modo urgente,…… y que ellas deben ser encaradas por quienes detentan su actual administración, por lo cual, y en el afán de realizar un aporte al mejor funcionamiento en pro del bienestar de sus pacientes, me permito molestar su atención y peticionar…”, reza sobre el final la nota presentada.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)