Autismo: la conveniencia de estar atentos a las señales

Por Karina Alegría
Abril fue el mes del autismo y en este marco, la Fundación Mundo Mágico TEA destacó la importancia de un diagnóstico temprano ya que 6 de cada 10 personas evaluadas son diagnosticadas con T.E.A.
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta. Es una condición que acompaña a la persona a lo largo de toda su vida y que muchas veces se manifiesta cuando no puede expresar alegría a partir de los 6 meses, no comparte sonidos, sonrisas y otras expresiones faciales de manera reiterada a partir de los 9 meses, no hacer gestos como señalar, mostrar, alcanzar o saludar con la mano a los 12 meses o la falta de respuesta cuando al niño o niña lo llaman por su nombre, a partir del año de edad.
En los más pequeños contar con esa información es fundamental para iniciar cuanto antes el acompañamiento y apoyo tanto profesional como de las organizaciones que trabajan junto a las familias en el tema.
¿Cómo se beneficia el niño con un diagnóstico temprano?
• Les permite recibir sostén desde pequeños, lo cual hará la diferencia para mejorar su calidad de vida.
• Maximizan su desarrollo desde una edad temprana.
• Alcanzan su máximo potencial.
• Los padres comprenden la condición de su hijo y eso los libera de dudas y prejuicios.
• Le permite a las familias el acceso a recursos y apoyo para ayudarlo.
• Contribuye a crear una comunidad educativa más inclusiva.
El negar o ignorar el diagnóstico de un niño le traerá aparejado problemas como:
• Falta de abordajes interdisciplinarios que le ayudarán a adquirir habilidades tan básicas como el habla, la lectoescritura, el control de esfínteres, aprender a sociabilizar, etc.
• Falta de medicación adecuada que les impida autorregularse y controlar la agresividad en el caso de los niños que la padecen así como controlar la tendencia a auto agredirse, hiperactividad e irritabilidad.
• Carencia de abordajes y adaptaciones adecuados en la escuela.
• Sufrir de bullying.
• Someter a las familias a un estrés innecesario.
• Consecuencias negativas en la vida independiente y en la inserción laboral.
Por eso la intervención y el diagnóstico temprano es de vital importancia para acceder a una atención médica de calidad con especialistas que acompañen el abordaje integral y esto indefectiblemente permitirá que la sociedad comprenderá mejor y aprenda a ayudar y apoyar a las personas con autismo.
Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en 2007, la ONU ha trabajado para promover la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas autistas, garantizando su participación igualitaria en la sociedad.
Con el paso de los años, se han logrado avances significativos, impulsados en gran medida por los defensores del autismo, que han trabajado incansablemente para concienciar sobre las experiencias vividas por las personas autistas.
Bajo el lema "Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas", este año se pone de relieve la intersección entre la neurodiversidad y los esfuerzos mundiales en pro de la sostenibilidad, mostrando cómo las políticas y prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio positivo para las personas autistas de todo el mundo, además de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Desde la Fundación realizamos un acompañamiento a las familias que nos piden asesoramiento cuando recién comienzan a transitar este camino y ponemos nuestros canales de comunicación a su disposición, nos pueden encontrar en las redes sociales como Tea Calafate, en el celular 3716406755 o por email, escribiéndonos a [email protected] o [email protected]
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)