40 años - El Chaltén de ayer a hoy - Senda Abierta

40 años - El Chaltén de ayer a hoy  - Senda Abierta

Esto pasó…

En la mañana fría del 12 de octubre de 1985, el gobernador Arturo Puricelli con una firma histórica, selló el destino de la región decretando el nacimiento de El Chaltén. Su visión fue audaz: encender un faro de soberanía nacional en una zona disputada.

La empresa no estuvo exenta de desafíos. A pesar de la oposición de sectores de Parques Nacionales, la voluntad de hombres como el gendarme Francisco Arrúa prevaleció.

El día de la fundación la inclemencia del clima no pudo apagar el espíritu de quienes se congregaron. Bajo un cielo plomizo, la ceremonia se llevó a cabo ante la mirada atenta de autoridades y pobladores de otros pagos vecinos, conscientes de que estaban siendo testigos de un evento trascendental: el surgimiento de un pueblo destinado a enraizarse en la inmensidad patagónica.

 La banda del Ejército Argentino de Comandante Luis Piedrabuena honró aquel momento fundacional. Con el tiempo, llegamos nosotros... vos, yo, y los que vendrán.

…y esto sigue pasando

¿Qué hace que la gente sienta atractivo a El Chaltén? ¿Se preguntarán cómo es vivir acá en invierno? ¿Será posible ganarse la vida lejos de la ciudad?

Quizás se queden pensando cómo funciona todo sin un banco, sin cines, sin escuela privada y cómo es la vida después de disfrutar el paisaje.

¿Vienen solamente por trabajo?

A lo mejor llegan a ver el Torre y se quedan, como durante la pandemia, que vinieron de paso y (algunos) todavía están. Y entre quienes se quedan y los que nacen, ¿qué es lo que hace que este pueblo siga creciendo en la inmensidad de la Patagonia?

material producido por Senda Abierta, crédito foto web municipalidad de El Chaltén