25 años del Kosten Aike: Comprometidos con el turismo y el medio ambiente

25 años del Kosten Aike: Comprometidos con el turismo y el medio ambiente

Es imposible desligar el nombre del hotel al apellido de las personas que le dieron origen, continuidad y sentido a la propuesta, y ese apellido es Gador.

Debemos remontarnos a la década del 60, momento en el que la Patagonia comenzaba a ser de interés en el mundo, para encontrar a un innovador y visionario Livio Gador, pionero de la actividad turística, organizador de excursiones hacia este lugar conocido entonces como Lago Argentino.

Empresario, explorador y guía, obtuvo el carnet número 00 otorgado por el Parque Nacional Los Glaciares y compartió cada aventura junto a sus pasajeros entre paisajes nevados y naturaleza imponente; cabe destacar también que en 1965 fue director de Turismo de Santa Cruz.

Aquellos inicios y las excelentes repercusiones lo llevaron a dar un paso más y en los ‘80 decide abrir una agencia de viajes en El Calafate. “Más que un empresario era un apasionado por lo que hacía. Su amor por la Patagonia y su entrega incondicional a cada viajero siempre serán recordados”, afirman quienes lo conocieron.

Pero no se conformó con el objetivo alcanzado sino que fue por otro superador, y en el año 2000, un 17 de noviembre, inaugura el Hotel Kosten Aike (lugar del viento en lengua Tehuelche).

Con arquitectura basada en diseños ancestrales y decorado con obras de artistas argentinos, volvió a demostrar su pasión por la cultura y la historia de la región.

Aún antes de que la cuestión ambiental tomara importancia en la agenda pública, Gador ya decidió enfocarse en la sustentabilidad y la integración con la naturaleza patagónica mediante una mirada innovadora de compromiso ecológico.

Ese rumbo se afianzó en 2016 cuando el Kosten Aike se incorpora al Programa Hoteles más Verdes para que esa decisión se ajustara a parámetros preestablecidos y monitoreados de manera periódica para verificar su cumplimiento.

Esta iniciativa de la AHT es la principal certificación para hoteles sustentables del país y otorga una ecoetiqueta que reconoce prácticas de sustentabilidad, eficiencia en el uso de recursos, responsabilidad social y preservación del entorno natural y cultural.

También en este aspecto fue un pionero que marcó el camino posteriormente recorrido por otros hoteles de la localidad, y a la vez, guía de sus hijos Moira, Martín y Javier que continuaron y profundizaron el legado recibido.

Respaldados y acompañados por un equipo de trabajo capacitado y concientizado con estas premisas, certificaron diversos niveles de compromiso con la sustentabilidad. Primero obtuvieron el Bronce, pero no fue suficiente y redoblando esfuerzos en 2019 alcanzaron el Oro.

Hasta 2024 el Kosten Aike fue el único hotel de la Patagonia en contar con este prestigioso reconocimiento que renueva año tras año.

Otras de las decisiones tomadas en el mismo sentido fue compensar su huella de carbono con la colaboración de la Fundación Banco de Bosques alcanzando la clasificación de Carbono neutral.

En el rubro gastronómico han sido reconocidos en 2023 con el sello CocinAR – Cocina Argentina por su compromiso con la calidad y sustentabilidad y en HOTELGA supo obtener en 2018 el segundo puesto con su proyecto Cuadradito de amor en la categoría Acciones que crean historia.

Esta iniciativa invita a los huéspedes a utilizar su tiempo libre tejiendo cuadraditos de lana, que luego son cosidos para formar mantas de abrigo; al día de hoy el proyecto continúa vigente con la colaboración activa del Colegio Padre Manuel González y el equipo de Salud Rural Lago Argentino.

En septiembre de 2024, el hotel fue nuevamente reconocido en HOTELGA, esta vez por su proyecto Hospitalidad Accesible es Pensar en Grande en la categoría de Inclusión para un Futuro.

Esta distinción no solo celebró la dedicación al bienestar de los huéspedes, sino que también ofreció una plataforma para presentar un enfoque inclusivo que validó el compromiso con la accesibilidad y la diversidad.

La decisión de estar atento a estas necesidades marcó el camino de implementación de rampas, habitaciones adaptadas, equipos y accesorios, etc. Asimismo y asociados con diversas instituciones y organizaciones para promover prácticas sostenibles y responsables, abordaron la generación de oportunidades laborales para personas con discapacidad.

Se incluyeron números en braille, menús adaptados con pictogramas, capacitaron al equipo de trabajo en temas de turismo accesible, nutrición inclusiva y atención a emergencias, con el objetivo de brindar un servicio de calidad y respetuoso para todos los huéspedes.

La decisión de incorporar personas con discapacidad al staff los ha desafiado a crecer y aprender juntos, reforzando la creencia de que la diversidad es un activo valioso que enriquece a la comunidad e impulsa a seguir mejorando.

Cada logro alcanzado los motiva a seguir adelante con determinación y convicción, con el anhelo de que se convierta en una práctica habitual en hoteles y restaurantes.

El legado de Livio Gador sigue vivo, no solo a través de sus hijos, sino también del equipo del Hotel Kosten Aike que comparte la visión de un turismo responsable y consciente y para quienes la pasión, la sustentabilidad v la inclusión son pilares de un turismo responsable que transforma vidas y comunidades enteras.

Reportaje a Livio Gador de Foto imagen producciones  https://www.youtube.com/watch?v=s7723bExypQ